> Por su seguridad. Instalación [08-09] 1. IDEA Toda presencia en este nuevo mundo civilizado es grabado, clasificado y estudiado. Nuestras mínimas acciones se convierten en archivo infinito de investigaciones privadas de organismos públicos y privados. Somos conscientes de nuestra situación bién camuflada en una vida más relajada, gracias a estos sistemas que ayudan a sentirnos más seguros en este mundo que nos obliga a atemorizarnos ante todo tipo de amenazas, del tipo que sean. Miles de ojos velan “por nuestra seguridad” o por lo menos eso es lo que parece o queremos que parezca. Y esa esa la principal razón de esta propuesta, hasta el punto de que venden diariamente miles de carcasas de sistemas de seguridad con la única función de “aparentar”, que “otros” piensen que “estamos protegidos”. No solamente eso sino que millones de cámaras controlan todos los entornos posible de nuestro sistema de seudo-libertad, dichas imágenes repetidas hasta el infinito, producen unas inumerables reproducciones de realidades anónimas y privadas, controladas a su vez por personas de seguridad que tienen que supervisar dicho material, analizarlo y supuestamente sacar algo en claro, alguna faceta que justifique ese despliegue de medios, personas y tecnología. 2. DESARROLLO Mi planteamiento es un trabajo de campo e investigación usando los mismos sistemas que nos controlan para reivindicar otros posibles usos artísticos. La idea es muy sencilla, una instalación formada por 1-3 postes metálicos preparados con 4 cámaras de vigilancia cada uno. que “supuestamente” controlan todo el espacio. Y una sala de control con las imágenes captadas. Montaje: La sala está oscurecida, con la única iluminación de focos dirigidos, enfocando de lado los postes. También está la posibilidad de que el suelo de toda la sala esté recubierto con un manto de tierra oscura de unos 15 cms. En este caso la imagen sería a modo de paisaje, de campo recién llovido con una versión actualizada de los postes del teléfono. 3. RESULTADOS Mediante este sistema de vigilancia, estudio la posibilidad de crear composiciones con las propias cámaras y el espacio espositivo. 1. jugar con el concepto de que unas cámaras se graben a otras, es decir, la idea de control total, vigilar a los vigilantes, siendo los vigilantes los que además de captar son captados, analizados, una retroalimentación contínua sobre el concepto mismo de la vigilancia. 2. usar las cámaras como banco de pruebas para captar con ellas partes del espacio donde se ubican. Es decir, poder crear composiciones en el panel de control, enfocando partes del espacio que por su situación puedan generar imagenes, abstractas, geométricas o interesantes por los contraluces, juegos de visión... |